Información de interés

La finalidad de este blog es meramente divulgativa y cualquier persona (docente, alumno/a o aficionado/a a las Ciencias Sociales), puede hacer uso y disfrute de sus contenidos.
Para su confección he usado materiales (imágenes y vídeos) que entiendo otros usuarios han compartido libremente por Internet. Si alguien se siente ofendido por alguno de los contenidos o no está de acuerdo con el uso dado al material utilizado, le ruego lo comunique por correo electrónico o a través de un comentario en este blog. Gracias

Tema 1º El siglo XVIII: del Antiguo Régimen a la Ilustración


1. La Europa del Antiguo Régimen. 

Se entiende por Antiguo Régimen al periodo de transición entre la Europa feudal y la época Contemporánea, es decir, las características sociales, económicas y políticas propias de la Europa de la Edad Moderna entre siglos XVI y XVIII. 
  • Economía de base agrícola, pero con auge de la artesanía y el comercio. 
  • Sociedad de tipo estamental, donde la nobleza y el clero conservan el poder político mientras que la burguesía gana poder económico. 
  • Consolidación del poder monárquico, ya que los reyes imponen su autoridad a los señores feudales y al resto de la sociedad. 
  • Avance cultural y científico, basado en una nueva concepción del mundo derivada del antropocentrismo humanista y los descubrimientos geográficos. 

a) SOCIEDAD Y ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

La mayor parte de la población vivía de la agricultura, por lo que era la actividad económica más importante. Sin embargo, era una agricultura de subsistencia con escaso desarrollo tecnológico (arado de vertedera, rotación trienal, barbecho...), elevada dependencia climática y bajos rendimientos, por lo que la mayor parte de la producción se destinaba al autoconsumo, excepto una pequeña proporción que iba a los mercados locales.

                                


Por otro lado, la producción artesanal se limitaba a las ciudades y estaba aún controlada por los gremios (asociaciones de artesanos de origen medieval), por lo que el volumen de producción era también muy limitado.

El comercio existía de dos formas: el comercio interior, poco desarrollado y limitado por las aduanas interiores y las dificultades de las vías de comunicación; y el comercio exterior, muy desarrollado tras los descubrimientos geográficos y el establecimiento de imperios coloniales en América y Asia, cuyos mercados estaban restringidos a unos pocos países.

En ese contexto se generalizó el “Mercantilismo”. Fue una teoría económica que afirmaba que la riqueza de un estado residía en la acumulación de oro y plata, por lo que se imponían políticas proteccionistas que dificultaban las relaciones comerciales entre los países.

Como ya se dijo anteriormente, la sociedad del Antiguo Régimen continuó siendo estamental, es decir, estaba dividida en grupos cerrados, a los que únicamente se accedía por derechos de nacimiento o por concesión real.
  • Por un lado, estaban los estamentos privilegiados: nobleza y clero, una minoría que no pagaban impuestos, eran los propietarios de la mayor parte de las tierras (señoríos territoriales y jurisdiccionales, transmitidos de generación en generación) y cobraban impuestos (diezmo eclesiástico, pontazgo...) además de las rentas agrícolas que les pagaban los campesinos que explotaban sus propiedades. Algunos miembros de la alta nobleza o clero ocupaban importantes cargos políticos (secretarios personales, cancilleres, validos, etc.), mientras que los integrantes de la pequeña nobleza y el bajo clero apenas conseguían sobrevivir. 
  • Por otro lado, estaban los miembros del estado llano, un heterogéneo y amplio sector de la población no privilegiada (más del 90 %). Este estamento lo integraban los burgueses (desde grandes comerciantes y ricos banqueros a pequeños artesanos), los campesinos y jornaleros, y los mendigos y desahuciados de la sociedad. Eran la base productiva de la sociedad, pero carecían de privilegios, debiendo costear las arcas estatales con el pago de numerosos impuestos. A pesar de la riqueza acumulada por algunos miembros de la alta burguesía, nunca llegaron a gozar de influencia política.


b) POLÍTICA: MONARQUÍAS ABSOLUTAS Y MONARQUÍA PARLAMENTARIA.

Durante el Antiguo Régimen los monarcas reforzaron su poder político hasta crear monarquías absolutas. En este sistema, el rey concentraba todo el poder en sus manos e imponía su autoridad frente a todos sus súbitos sin ningún tipo de limitación. Su poder se justificaba con un origen divino y se apoyaba en algunas instituciones como los Consejos de Estado o las Cortes, por medio de los cuales controlaban la economía, la justicia y el poder militar de sus reinos. Aunque se generalizó en casi todos los estados europeos, quizás el ejemplo más significativo de monarquía absoluta lo encarnó el francés Luis XIV, “el Rey Sol, quien acuñó el lema "el Estado soy yo". 
Luis XIV de Francia, "el Rey sol"

Sin embargo, en el siglo XVII surgirá un modelo distinto en Inglaterra. Allí, en 1642 el enfrentamiento entre el rey Carlos I y el Parlamento inglés terminó en una guerra civil entre los defensores de uno y otro bando. El conflicto terminó con la ejecución del soberano en 1649 y el establecimiento de una república dirigida por Oliver Cromwell. A su muerte, se restableció el modelo de monarquía absoluta con Carlos II (1660), pero en 1688 una nueva revolución denominadaLa Gloriosa”, terminó con la huida del rey Jacobo II y la aprobación de un sistema de monarquía parlamentaria. En ella, el nuevo rey inglés, Guillermo III, juraba una “Declaración de Derechos” y aceptaba supeditar su poder a las leyes que aprobase el Parlamento británico, el cual quedaba dividido en dos cámaras: de los Lores, integrada por miembros de nobleza y clero, y de los Comunes, compuesta por representantes del resto de la población (en realidad, sólo de la rica burguesía), y se instauraba por vez primera un sistema de Monarquía parlamentaria.
Carlos I de Inglaterra
Oliver Cromwell
Jacobo II de Inglaterra
Guillermo (de Orange) III de Inglaterra
Parlamento inglés


c) FILOSOFÍA Y CIENCIA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN.

Gracias a la expansión del Humanismo y a los descubrimientos geográficos desde finales del siglo XV, el pensamiento europeo evolucionó hasta desarrollar dos nuevas corrientes filosóficas en el siglo XVII: el racionalismo y el empirismo. La primera tiene como máximo exponente a René Descartes, quien defendía el uso de la razón humana como única fuente fiable para lograr el conocimiento. Por otro lado, el empirismo fue impulsado por John Locke y David Hume, que defendían el uso de la experiencia sensible y la observación como vías para alcanzar el conocimiento.


De la síntesis de ambas corrientes surgió el método científico, caracterizado por una serie de pautas: observación y medición, planteamiento de hipótesis, demostración o refutación de las mismas, y formulación de leyes o tesis de aplicación universal. Gracias a esta nueva vía de conocimiento se impulsaron los grandes avances científicos a lo largo de los siglos siguientes, como la teoría del heliocentrismo de Galileo Galilei, la teoría de la gravitación universal de Isaac Newton, o las leyes del movimiento planetario de Johannes Kepler.

Galileo Galilei

Isaac Newton

Johannes Kepler
d) EL ARTE BARROCO.

Fue el estilo artístico predominante en la Europa de los siglos XVII y XVIII, caracterizado por la abundancia de elementos decorativos y la búsqueda de efectos dramáticos: uso de líneas curvas y dinamismo, naturalismo con tendencia hacia "lo feo y truculento", gusto por juegos lumínicos y tenebrismo, etc. 

Sepulcro de Alejandro VII (Bernini)

En los países católicos, el Barroco sirvió como instrumento de propaganda política, para los monarcas absolutos, y religiosa, para la Contrarreforma de la Iglesia. Entre los artísticas más destacados, cabe citar en arquitectura a Francesco Borromini, en escultura sobresalió Gian Lorenzo Bernini, y en pintura a Caravaggio y Rubens. 
 
Palacio de Versalles (Le Vau, Le Brun y Mansart)
 
Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes (Borromini)



Éxtasis de Santa Teresa (Bernini)
 
Baldaquino de San Pedro del Vaticano (Bernini)


Crucifixión de San Pedro (Caravaggio)

 
Felipe IV a caballo (Rubens)

La caza del león (Rubens)

En los países protestantes, el Barroco se desmarcó de la abundancia decorativa (mayor sobriedad y menos lujo) y fue impulsado sobre todo por la burguesía y asociaciones urbanas. Entre sus artísticas más importantes destacaron Rembrandt y Vermeer de Delft.

La lección de anatomía del doctor Tulp (Rembrandt)
La ronda de noche (Rembrandt)
La joven de la perla (Vermeer)
La copa de vino (Vermeer)
Y por último, en España el Barroco fue el gran estilo artístico, tanto por la calidad de sus obras como por coincidir con el esplendor literario, por que se conoce al siglo XVII como “el Siglo de Oro.” Entre sus artísticas destacaron la familia Churriguera en arquitectura, las imágenes religiosas de las escuelas escultóricas de Gregorio Fernández en Valladolid y Martínez Montañés en Sevilla, y en pintura brillaron autores como Diego Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo.
Plaza Mayor de Salamanca (Alberto Churriguera)
Cristo yacente (Gregorio Fernández)

Cristo de la Clemencia (Juan Martínez Montañés)
Las Meninas (Velázquez)

Vieja friendo huevos (Velázquez)
Inmaculada Concepción (Murillo)
Autorretrato (Murillo)

2. La Ilustración. 

Durante el siglo XVIII se produjo la transición de la Edad Moderna a la Contemporánea con la caída del Antiguo Régimen. En ello tuvo una gran importancia el triunfo de la Ilustración, un movimiento intelectual desarrollado en Europa a lo largo de ese siglo.

Tertulia de ilustrados en un salón
El pensamiento filosófico ilustrado defendía los siguientes principios: 
  • Uso de la razón como única fuente de conocimiento. Por eso, el mundo sólo se puede conocer a través del pensamiento racional y no mediante creencias, dogmas o supersticiones. 
  • La educación y el progreso son necesarios para lograr el desarrollo económico y el bienestar social. La felicidad del pueblo se logra acabando con su ignorancia, iluminándolo, por eso a este periodo se le conoce también como “el Siglo de las Luces”. 
  • Búsqueda de la igualdad y la libertad para todos los hombres, ya que la sociedad ideal sólo sería posible si todos sus miembros fueses libres e iguales ante la ley.
Las ideas de la Ilustración fueron difundidas a través de las academias, la celebración de tertulias filosóficas, y la publicación de libros y revistas. Destacando la publicación entre 1751 y 1772 de La Enciclopedia gracias a la dirección de Diderot y D'Alembert. Era una extensa obra que recogía en veintiocho volúmenes una recopilación de todos los conocimientos de arte, ciencia, gramática y filosofía existentes hasta la época

La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D'Alembert
El pensamiento político ilustrado criticó la organización política del Antiguo Régimen y se opuso a modelo absolutista. 
  • Montesquieu defendió la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) en lugar de estar concentrados en una sola persona. 
  • Voltaire apostó por el modelo británico el que el poder del rey estaba limitado por el Parlamento. 
  • Rousseau defendió un contrato social (pacto entre todos los ciudadanos) que sentase las bases de la soberanía nacional (el poder emana del libre consentimiento de los ciudadanos, que lo expresan mediante el voto y lo delegan en sus gobernantes).

Montesquieu
Voltaire
Rousseau
El pensamiento económico ilustrado fue contrario al Mercantilismo y se promovió una nueva doctrina basada en la riqueza natural de los países, fue la Fisiocracia y su principal impulsor fue François Quesnay con su obra Tablero económico. Consideraba que la agricultura era la principal fuente de riqueza, ya que con ella se producen los alimentos, necesarios para mantener a la población, y las materias primas, con las cuales los artesanos pueden elaborar sus productos y los comerciantes llevar a cabo sus intercambios. Por eso, la agricultura es la actividad económica más importante y la base de las restantes actividades.
Además, los fisiócratas defendían que los Estados no debían intervenir en la economía y por lo tanto no dificultar el comercio con aranceles ni políticas proteccionistas.

François Quesnay


Continuando esa línea de pensamiento económico, durante la segunda mitad del siglo XVIII se desarrolló en el Reino Unido el Liberalismo económico. Su gran impulsor fue Adam Smith con su ensayo sobre La riqueza de las Naciones. En esta obra argumentaba que para lograr el crecimiento económico el Estado no debía intervenir ni en la producción ni en los intercambios, sino que debe proteger e incentivar la iniciativa individual. Se defiende la libertad de producción, el libre comercio (librecambismo) y la libre competencia, ya que existe una "mano invisible" que regula la producción y los mercados, a través de la "ley de la oferta y la demanda".

Adam Smith


Durante las décadas finales del siglo XVIII, pese a que la mayoría de los monarcas europeos continuaron ejerciendo un poder absoluto, se intentaron aplicar algunos de los principios y avances defendidos en el pensamiento ilustrado. Por eso, a esta actitud se la conoce como “Despotismo Ilustrado” y queda definida con el lema “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Se mantenía el poder absoluto y de manera centralizada, pero se llevaban a cabo políticas reformistas para racionalizar la administración, modernizar la economía e impulsar la ciencia y la educación. Aunque en ningún caso se cambiaron en profundidad las bases económicas, sociales y políticas del Antiguo Régimen. Algunos de sus principales representantes fueron Federico II de Prusia, Catalina de Rusia y Carlos III de España; todos ellos rodeados de secretarios y políticos ilustrados, deseosos de implantar las ideas de la Ilustración en sus respectivos estados.


Monarquías europeas a mediados del s.XVIII



3. La crisis del Antiguo Régimen.

La quiebra sufrida por el absolutismo con el triunfo de La Gloriosa (1688) en Inglaterra y la extensión del Despotismo ilustrado, junto las transformaciones sociales y económicas acaecidas a lo largo del siglo XVIII sentaron las bases de la crisis del Antiguo Régimen. 
  • Transformaciones económicas: 
La aplicación de nuevas técnicas de cultivo (fin del barbecho, mejor instrumental agrícola, roturación de nuevas tierras) y la introducción de nuevos cultivos (maíz y patata), permitieron un aumento de la productividad agrícola. Esta mejora de los alimentos permitió el crecimiento de la población en Europa, lo que aumentó la demanda de productos artesanales. De este modo, los gremios tuvieron que competir con dos nuevos sistemas productivos: 
    • Trabajo a domicilio (domestic system): los campesinos complementaban sus ingresos con la elaboración en el hogar de productos sencillos (tejidos, pequeñas herramientas) durante las épocas de escasa actividad agrícola. Esta producción estaba coordinada por los comerciantes, que luego se encargaban de llevarla al mercado. 


    • Manufacturas reales: la producción se realizaba en grandes locales en los que se concentraban gran número de trabajadores que realizaban distintas tareas de forma manual y especializada. Fue un modelo de producción previo al industrial y solían estar controladas por los estados que tenían el monopolio sobre ciertos productos (tapices, porcelanas, etc.). 


El avance en las infraestructuras con la mejora en las redes de caminos terrestres, la renovación puertos y construcción de canales fluviales, intensificaron el comercio interno en Europa. Además, se le dio un nuevo impulso al comercio exterior entre los estados europeos con sus colonias de ultramar con la creación de grandes compañías comerciales, como la británica East Indian Company o la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en los Países Bajos, a las que se les concedían privilegios exclusivos para la explotación comercial de determinadas áreas o productos. Se establecía un comercio triangular entre las potencias europeas (manufacturas y productos elaborados), costas de África (esclavos) y colonias americanas o asiáticas (materias primas).
Comercio triangular en el siglo XVIII

  • Cambios sociales: 
La población aumentó de forma continuada debido a las mejoras en la alimentación y en la higiene, a la menor incidencia de las epidemias y al establecimiento de un periodo de relativa paz tras finalizar la Guerra de Sucesión española en 1714. De esta forma, pasó de 100 millones en 1650 a unos 200 en 1800. 
La sociedad mantuvo su estructura estamental aunque comenzó a ser cuestionada tras la difusión del pensamiento ilustrado. La burguesía encumbró los nuevos valores de la Ilustración, como la importancia del trabajo y el esfuerzo personal, a la vez que criticó los tradicionales privilegios de la nobleza y el clero.

Crecimiento demográfico


4. El siglo XVIII en España 

a. LA LLEGADA DE LOS BORBONES. 

El último rey de la dinastía Habsburgo, Carlos II, murió en 1700 sin descendencia, por lo que su herencia quedó en manos de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. El previsible fortalecimiento de la casa Borbón, motivó que una serie de potencias europeas (Gran Bretaña, Portugal, Holanda y el Imperio austriaco) favoreciesen a otro candidato, el archiduque Carlos de Austria. De este modo, estalló un conflicto internacional conocido como la Guerra de Sucesión española (1701-1714), que también enfrentó a los diferentes reinos que componían la Corona hispánica: Castilla apoyó al recién nombrado Felipe V, mientras que Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca se decantaron por el candidato austriaco.
La guerra terminó con la retirada del archiduque Carlos al heredar el Imperio austriaco y el triunfo de la alianza borbónica franco-española. El acuerdo de paz plasmado en los Tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714) significó el reconocimiento internacional de Felipe V como rey de España pero a cambio se perdieron numerosos territorios europeos: Milanesado, Flandes, Nápoles, Cerdeña, Gibraltar y Menorca.
Felipe V de España

Durante el siglo XVIII, los primeros reyes de la dinastía Borbón en España, Felipe V y Fernando VI, siguieron el ejemplo del absolutismo francés, gobernando con plenos poderes y dejando a las Cortes prácticamente en desuso. En su lugar, se apoyaron en un cuerpo de secretarios y consejeros que eran nombrados directamente por el rey. Además, tras la victoria del bando borbónico en la Guerra de Sucesión, se impusieron los Decretos de Nueva Planta que abolían los tradicionales fueros de los reinos de la Corona de Aragón y unificaban la administración, leyes e instituciones en toda España según el modelo castellano. En cuanto a la organización territorial, el reino se dividió en intendencias (provincias), al frente de las cuales se colocó a un capitán general apoyado en una serie de audiencias para impartir justicia, corregidores para el gobierno municipal e intendentes para la recaudación de impuestos.



División de España en intendencias (1785)

En política exterior España quedó alienada al lado de Francia en los llamados "Pactos de Familia" (ambos monarquías en manos de la dinastía Borbón), enfrentándose en conflictos internacionales a Inglaterra, la potencia enemiga contra la que se disputaban el dominio del mar y el control sobre el comercio con las colonias americanas. El más importante de estos conflictos fue la Guerra de los Siete Años (1756-63), terminada en victoria británica con apoyo de Prusia y otros principados alemanes. Por el Tratado de Paz firmado en París, España y Francia tuvieron que ceder la mayor parte de sus posesiones norteamericanas (Florida, Quebec...) al Reino Unido.

b. LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA. 

El pensamiento ilustrado también llegó a España en el siglo XVIII. Los ilustrados españoles se centraron en resolver los problemas de la decadencia política de España (progresiva pérdida de poder desde el siglo anterior) y del atraso socio-económico, científico y cultural del país. Sin embargo, se enfrentaron a la ausencia de una burguesía fuerte y al conservadurismo de gran parte de la sociedad, controlada ideológicamente por la Iglesia.

Carlos III de España

Intelectuales y políticos como el conde de Floridablanca, el conde de Campomanes, el conde de Aranda, el marqués de la Ensenada y Jovellanos, consiguieron modernizar el país creando nuevos centros de enseñanza (Real Academia de la Lengua, Academia de Bellas Artes de San Fernando), fundando Sociedades Económicas de Amigos del País y editando revistas científicas y literarias. 
El principal impulso a estos avances ilustrados se dio bajo el reinado de Carlos III, quien siguiendo el ejemplo el Despotismo ilustrado se rodeó de ilustrados entre sus secretarios y consejeros, pero no llegó nunca a romper con los vínculos tradicionales del Antiguo Régimen.
 
Conde de Aranda

Conde de Campomanes

Conde de Floridablanca

Marqués de la Ensenada

c. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVIII. 

La economía española sufrió una importante expansión en este siglo gracias en parte a la labor de las Sociedades Económicas de Amigos del País divulgando avances científicos y técnicos, y a las políticas reformistas de los Borbones: 
  • Construcción de canales para mejorar el regadío. 
  • Repoblación de zonas muy despobladas.  
  • Creación de manufacturas reales.  
  • Impulso al comercio con la supresión de aduanas interiores y concediendo libertad de comercio con las colonias americanas. 

En cuanto a la sociedad, se llevaron a cabo una serie de medidas destinadas a modernizar al pueblo español, tales como: 
  • Se abolió la deshonra legal del trabajo, lo que permitía trabajar a los nobles. 
  • Se expulsó a los jesuitas (1767), orden religiosa que ejercía un gran control sobre la educación.
  • Se intentó mejorar la seguridad ciudadana, promoviendo el alumbrado urbano e imponiendo códigos de vestimenta (se acortaron las capas y se prohibieron los sombreros de ala ancha). Sin embargo, a veces estas medidas motivaron el rechazo de buena parte de la tradicional sociedad española, como ocurrió con el motín de Esquilache de 1766 (contra la prohibición de la vestimenta), que terminó con la deposición de este ministro de Carlos III.
Motín de Esquilache (1766)
Expulsión de los jesuitas (1767)


 5. LA CIENCIA Y EL ARTE EN EL SIGLO XVIII

A lo largo del siglo XVIII se produjeron importantes avances científicos y culturales gracias al impulso dado por la Ilustración a la educación y al progreso técnico y a las aportaciones científicas del siglo anterior. Como resultado se produjo un gran desarrollo científico: 
  • Farenheit mejoró el termómetro de mercurio y Celsius ideó una escala térmica de 100 grados. 
  • Benjamin Franklin inventó el pararrayos. 
  • Se erradicaron algunas enfermedades, como el escorbuto gracias al consumo de vitamina C de cítricos como el limón, o la viruela, gracias a la invención de la vacuna por Jenner.

Benjamin Frankin ideando el pararrayos
Edward Jenner vacunando contra la viruela

En cuanto al arte, se desarrolló en Europa un estilo aristocrático que conectaba con la evolución final del Barroco en el segundo tercio del siglo XVIII, se trató del estilo Rococó. Si el barroco estaba al servicio de los monarcas absolutos y de la Iglesia católica, el arte rococó servirá a la aristocracia y a la alta burguesía, reflejando la alegría de vivir y el gusto por el lujo; de ahí su exuberancia decorativa, su temática alegre y lúdica y su estética elegante.
En arquitectura se construyeron lujosos palacetes, con abundante decoración interior y predominio de la decoración con rocalla (motivos de líneas curvas, formas vegetales y conchas marinas). En escultura las obras solían ser de pequeño tamaño, elegantes y de temática mitológica, generalizándose el uso de la porcelana como nuevo material escultórico. Y en pintura se realizaron obras de rico colorido en tonos pastel, con predominio de formas curvilíneas, y en la temática destacan las escenas cotidianas y festivas junto a las mitológicas y al retrato.
Los principales artistas del estilo rococó fueron franceses, destacando los escultores Falconet, Bouchardon y Lemoine, y los pintores Watteau, Fragonard y Boucher.

Palacio de Catalina la Grande (San Petersburgo)
Fachada del Palacio de Catalina la Grande (San Petersburgo)

Salón de baile en Palacio de Catalina
Fachada del Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia)

Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid
"Cupido" de E. Bouchardon
                       

"Leda con el cisne" de Falconet
"Canción de amor" de Watteau
"Madamme Pompadour" de François Bouchard
"El nacimiento de Venus" de Bouchard
"El beso robado" de Jean-Honoré Fragonard
"El columpio" de Fragonard
"La gallina ciega" de Fragonard


2 comentarios:

  1. Hola David,
    en primer lugar, agradecerte el trabajo que dejas en tu blog. Sirve tanto para alumnos como para los profesores que buscamos material nuevo. Te animo a que le des continuidad a este trabajo.
    Con tu permiso, dejo un link a un vídeo sobre el Antiguo Régimen, que en mucho casos, puede facilitar su comprensión.
    https://youtu.be/MuJGoPxW10w
    Un abrazo,
    Ignacio.

    ResponderEliminar