Información de interés

La finalidad de este blog es meramente divulgativa y cualquier persona (docente, alumno/a o aficionado/a a las Ciencias Sociales), puede hacer uso y disfrute de sus contenidos.
Para su confección he usado materiales (imágenes y vídeos) que entiendo otros usuarios han compartido libremente por Internet. Si alguien se siente ofendido por alguno de los contenidos o no está de acuerdo con el uso dado al material utilizado, le ruego lo comunique por correo electrónico o a través de un comentario en este blog. Gracias

Tema 5º La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo colonial

1. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Se produce durante las últimas décadas del siglo XIX e inicios del XX, de 1870 a 1914, y es conocida también como la época del "Gran Capitalismo", ya que junto al desarrollo industrial se produjo también el auge del sector financiero.




1.1 - Avances y cambios en la industrialización.

El gran aumento de la producción industrial se produjo gracias a una serie de avances y mejoras en todos los ámbitos:
  • Nuevos avances técnicos: Los continuos adelantos técnicos y su aplicación en la industria consiguieron aumentar la producción y potenciar el desarrollo industrial. Los avances llegaron en todos los ámbitos.
    • Transportes: El principal avance fue la invención del motor de explosión o combustión interna, cuya eficiencia energética y menor tamaño le valió sustituir a la máquina de vapor e impulsar el desarrollo de los automóviles y los carburantes. El motor de explosión fue patentado por el ingeniero alemán Nicolaus Otto junto al belga Etienne Lenoir en 1872.  Su aplicación en los transportes llegó el automóvil inventado por Karl Benz en 1885. Más tarde, Rudolf Diesel inventó el motor térmico de combustión interna en 1897, usado para los vehículos de transporte pesado.                                                  De igual forma se mejoró el ferrocarril, con locomotoras más potentes, y la navegación a motor. Además, a partir de 1903 se desarrolló la aviación gracias al primer vuelo de los hermanos Wright
Primer motor de explosión de Otto
Funcionamiento del motor de 4 tiempos
Primer automóvil diseñado por Karl Benz
Primer vuelo de los hermanos Wright (1903)
    • Metalurgia: Se generalizó el uso del horno-convertidor Bessemer a partir de 1860, lo que permitió la producción masiva de acero. Su calidad mejoró a partir del descubrimiento del acero inoxidable por Harry Brearley en 1913. Además, se comenzaron a producir nuevas aleaciones, entre las que destacó el aluminio por su ligereza, flexibilidad y capacidad para conducir la electricidad.
Producción de acero con convertidos Bessemer
Siderugia

    • Comunicaciones: Se produjo una auténtica revolución en las comunicaciones gracias a la aplicación de los avances en electromagnetismo. A lo largo del siglo aparecieron el telégrafo (patentado por Samuel Morse en 1838), el teléfono (inventado en 1854 por Antonio Meucci pero patentado por Alexander Grahan Bell en 1876) y la radio (cuyo diseño se disputaron Tesla y Marconi en 1900). 
Telégrafo de Samuel Morse

Teletrófono de Meucci
   Teléfono de Graham Bell                               

Primera llamada telefónica a larga distancia (NY-CHI) en 1892

Marconi y su diseño de radiotransmisor

    • Otros descubrimientos e inventos importantes fueron: la dinamita (Alfred Nobel, 1866) usada para la demolición en ingeniería, el gramófono (Berliner, 1887), el cine (hermanos Lumiere, 1895), los rayos X (Röntgen, 1895), la aspirina (Hoffman, 1897), etc.
Primera radiografía médica


  • Nuevas fuentes de energía: Aunque el carbón continuó usándose, dos nuevas fuentes de energía se convirtieron en las protagonistas de esta nueva fase de la industrialización.
    • Electricidad: Comenzó a emplearse tras la invención de la bombilla por Thomas Alba Edison en 1879, a su producción en las centrales hidroeléctricas, a su suministro por cables de alta tensión (red de corriente continua desarrollada por George Westinghouse en 1886) y a su aplicación en el motor eléctrico (patentado por Nikola Tesla en 1888). Su empleo se volvió masivo en el alumbrado público y doméstico, en los transportes (motores para barcos y ferrocarriles), en las comunicaciones (telégrafo, teléfono y radio), en la construcción (ascensores y grúas), etc.
Thomas Edison y su lámpara incandescente

Nikola Tesla demostrando la seguridad de la corriente alterna

Motor eléctrico diseñado por Tesla                         

    • Petróleo: Se convirtió en la base de los combustibles utilizados en los transportes, el alumbrado y la calefacción. Junto a los pozos de extracción se situaban las refinerías, que permitían la obtención de los combustibles (gasolina, fueloil y queroseno) y otros derivados. La primera refinería fue fundada en 1889 por John D. Rockefeller en Cleveland, gracias a la cual se convirtió en un magnate del petróleo y fundó la multinacional Standard Oil Company.
Refinería de petróleo de Standard Oil en Ohio
John D. Rockefeller
Caricatura sobre la Standard Oil Co.



  • Nuevos sectores industriales: Junto a la producción y distribución de energía eléctrica y al desarrollo de la industria petrolífera crecieron nuevas ramas industriales como: 
    • Industria alimentaria: centrada en la elaboración de conservas y esterilización de alimentos. 
    • Industria química: producía un amplio abanico de productos, como medicamentos tintes, perfumes o detergentes.
    • Industria automovilística: creció de manera enorme tras el Ford-T, un modelo de automóvil diseñado por Henry Ford en 1908 para consumo masivo.
Primeras latas de conserva
Ford T

  • Nuevas fuentes de financiación Ante la necesidad de invertir grandes capitales para impulsar, renovar y mantener unas industrias cada vez mayores, los empresarios tuvieron que buscar nuevas vías de financiación.
    • Sociedades anónimas: Son empresas formadas por la unión de capitales individuales. Cada socio posee unas participaciones (acciones) y obtiene la parte proporcional a las mismas de los beneficios o pérdidas de la empresa. 
    • Banca moderna: Además de prestar dinero a las empresas, empezaron a participar en las mismas adquiriendo acciones, de modo que empresas y bancos estrecharon sus vínculos.
    • Bolsa de valores: Es el mercado donde se venden y compran las acciones de las empresas, permitiendo a accionistas e inversores realizar las transacciones necesarias para financiar a las sociedades anónimas.
Bolsa de Nueva York en siglo XIX
Grandes banqueros y financieros de inicios del siglo XX



  • Asociación y concentración empresarial: Para limitar el impacto negativo de una creciente competencia, controlando la producción y fijando los precios en el mercado, muchas empresarios acordaron asociarse de diversas maneras:
    • Cártel: Es una concentración de tipo horizontal en la que se unen empresas dedicadas a una misma actividad industrial.
    • Trust: Es una concentración de tipo vertical en la que se fusionan empresas que intervienen en distintas fases del proceso de fabricación de un producto.
    • Holding: Es una sociedad financiera formada por bancos y empresas dedicadas a distintas ramas industriales.

El problema que presentaba este tipo de asociación empresarial era la tendencia a establecer un monopolio, cuando una única empresa controlaba toda la producción y comercialización de un determinado producto, rompiendo así las reglas del libre mercado.



1.2 - Consecuencias de la Segunda Revolución industrial.

La consolidación del Gran Capitalismo afectó a todos los aspectos de la vida:
  • Nueva organización del trabajo: Apareció la fabricación en serie para mejorar la productividad de los obreros, disminuir el tiempo empleado y reducir los costes de la producción. De esta manera surgió el trabajo en cadena, esto es, el proceso de producción se dividía en tareas muy específicas, realizadas por los obreros usando máquinas de gran precisión. El primer empresario en implantar este sistema de producción fue Henry Ford en su fábrica de automóviles en Detroit en 1913.




Henry Ford


Cadena de montaje en FORD
  • Sociedad de consumo: Surgió como consecuencia del aumento de producción industrial y la nueva mentalidad de la sociedad, en la que crecía la clase media y primaba el bienestar material. La gente más adinerada consumía artículos de lujo como el automóvil o el teléfono, mientras que las más pobres, cuyos salarios les impedían grandes gastos, se acostumbraron a pasear viendo escaparates y grandes almacenes. Por ello, las empresas empezaron a invertir en publicidad para vender sus productos.
Interior de almacenes Harrrods


Escaparates de Harrods

  • Crisis y ciclos económicos: Cuando el mercado se mostraba incapaz de absorber y consumir toda la producción, se generaban excedentes de productos y se alteraba la "Ley de la Oferta y la Demanda", generándose una etapa de crisis. Debido a las características del Capitalismo estas crisis económicas se volvieron cíclicas, alternándose periodos de crisis con otros de bonanza económica: expansión-crisis-recesión-depresión-recuperación.




  • Expansión del comercio internacional: Debido al crecimiento de la producción, a la mejora de los transportes (expansión de la red ferroviaria) y a las grandes obras de ingeniería con túneles, canales y puentes. 
Ferrocarril sobre puente (México, 1884)

Especialmente importante fue la construcción del canal de Suez (1859-69), que comunicó el Mediterráneo con el mar Rojo, y del canal de Panamá (1904-14), que permitió el paso del Caribe al océano Pacífico. De esta forma se reducía notablemente la travesía entre Europa y Asia, acabando con la difícil circunnavegación de Sudáfrica y Sudamérica.
Construcción del Canal de Panamá
Canal de Suez
Canal de Panamá

1.3 - La expansión de la Segunda Revolución industrial.

El desarrollo industrial continuó en los países europeos ya habían iniciado el proceso décadas atrás, pero además se extendió a otros países más lejanos (todos se convirtieron en grandes potencias en el siglo XX):



  • Alemania

Se convirtió en la primera potencia industrial de Europa, gracias a su potente industria siderometalúrgica (Thyssen-Krupp) y a otros sectores como el eléctrico (AEG, Siemens), el químico (Basf, Bayer) y el automovilístico (Mercedes-Benz, Opel).
Otros factores que favorecieron el desarrollo industrial alemán fueron su potente banca, la tendencia a la concentración empresarial, el apoyo del Estado (Ley de patentes) y el interés por la investigación.
Industria siderúrgica alemana

Automóvil Mercedes-Benz
  • Reino Unido:

A pesar de seguir siendo una potencia industrial, perdió el liderazgo a nivel internacional debido a que la mayor parte de sus empresas se quedaron anticuadas.
  • Francia

Creció lentamente hasta posicionarse como la segunda potencia industrial de la Europa continental, gracias a su riqueza minera, la abundancia de capitales de inversión y a su extensa red ferroviaria. Entre las nuevas industrias destacaron la aeronáutica y la automovilística (Peugeot, Renault).


  • Estados Unidos:

Vivió una rápida industrialización gracias a la llegada masiva de inmigrantes (europeos y asiáticos) que proporcionaban una mano de obra abundante y barata;  al alto grado de mecanización (impulso a los avances tecnológicos (telégrafo, teléfono, bombilla, radio... fueron inventos estadounidenses) ; a la iniciativa empresarial y la tendencia a la concentración (trust, por ej. Standard Oil Co.) ; y al crecimiento de las nuevas industrias (electricidad y petróleo), gracias a las favorables condiciones naturales del país (reservas de petróleo, grandes ríos, reservas mineras, enormes bosques, etc.).


Llegada de inmigrantes a EEUU (finales siglo XIX)
                                              



Inmigrantes chinos construyendo el ferrocarril
                                 
Destaca especialmente la expansión del ferrocarril en "la conquista del Oeste", lo que permitió comunicar los centros industriales del la costa atlántica con las ricas regiones agrícolas y ganaderas del oeste.

Línea de ferrocarril transcontinental
Conexión de la Union Pacific y la Central Pacific

  • Japón:

Tuvo una industrialización tardía, en el último tercio del siglo XIX. Tras la Revolución Meiji de 1868, Japón impulsó una economía industrial y financiera recurriendo a la intervención estatal y asesoramiento extranjero. Se fomentó el comercio con los países occidentales y se crearon grandes corporaciones financieras que controlaban bancos, industrias y redes de transporte.
Emperador Meiji Tenno
Samurais en Revolución Meiji
Industria japonesa

  • Rusia:

Su industrialización fue muy tardía, a partir de 1890, y también estuvo impulsada por el propio Estado ruso, que se encargó de la construcción del ferrocarril, de crear un banco estatal y de impulsar algunos sectores industriales (azúcar, madera, etc.).

Evolución potencias industriales (% producción industrial mundial)

2. EL IMPERIALISMO COLONIAL

El Imperialismo consistió en la conquista y ocupación, a finales del siglo XIX y principios del XX, de territorios (colonias) por parte de algunos países más desarrollados (metrópolis), con el objetivo de controlarlos políticamente y explotarlos económicamente.



2.1 - Causas del Imperialismo.

  • Económicas: El factor causal más importante del Imperialismo colonial fue el desarrollo del Gran Capitalismo.  El aumento de la producción forzó a las potencias industriales a buscar nuevos mercados para abastecerse de materias primas y fuentes de energía, así como para vender sus productos e invertir sus capitales.
Otras causas también relevantes fueron:
  • Políticas: La búsqueda de prestigio político a nivel internacional y necesidad de dominar lugares estratégicos para controlar rutas comerciales o determinados recursos.
  • Demográficas: El crecimiento de la población europea y el progresivo aumento de los niveles de desempleo, impulsaron la necesidad de facilitar la emigración a las colonias para prevenir probables conflictos laborales.
  • Culturales: El desarrollo científico que promovía las expediciones geográficas y los viajes de exploración en territorios poco conocidos (el Dr. Livingstone descubre las Cataratas Victoria en África).
  • Ideológicas: La creencia en la superioridad de la raza blanca. Se asumía la necesidad de transmitir la cultura y los valores cristianos.
Movimientos migratorios siglo XIX
El explorador Henry Morton Stanley
Viajes de exploración del Dr. Livingstone

Misioneros cristianos con masais


2.2 - Los imperios coloniales.

Estuvieron integrados por las potencias europeas (Reino Unido, Francia y Alemania), Estados y Japón, que se compitieron por colonizar los territorios de África y Asia.

Dominios coloniales a comienzos del siglo XX
  • Imperio británico: Desde el siglo XVIII ya controlaba importantes enclaves estratégicos para el comercio internacional (Gibraltar, Malta, Ceilán, Nasau y las Malvinas); sin embargo, desde el siglo XIX su hegemonía marítima le permitió extender sus dominios coloniales por Asia (India, Pakistán), África (Egipto, Sudáfrica), América (Canadá, Jamaica) y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). 
  • Imperio francés: Aunque fue menos extenso que el británico, los franceses ocuparon África occidental, Madagascar, Sudeste asiático, Guayana francesa y algunas islas del Caribe.
 Caricatura sobre el reparto de las colonias
Tras el reparto de África acordado en la Conferencia de Berlín (1884-85), el resto de potencias europeas obtuvieron posesiones territoriales en dicho continente:
    • Alemania: Namibia, Togo, Camerún y Tanganika.
    • Italia: Libia, Eritrea y parte de Somalia.
    • Portugal: Angola y Mozambique.
    • Bélgica: la región del Congo.
    • España: norte de Marruecos, parte del Sáhara y Guinea Ecuatorial.
Caricatura de la Conferencia de Berlín (1885)


Por su parte, Estados Unidos siguiendo su doctrina Monroe ("América para los americanos") para impedir la influencia de los países europeos en Iberoamérica, extendió su influencia sobre Panamá, Cuba y Puerto Rico. Además, se extendieron hacia el Pacífico anexionando las islas Hawái y controlando las islas Filipinas.

Caricatura de la Doctrina Monroe
Japón orientó su política colonial hacia la península de Corea y la región asiática de Manchuria, Por su parte, Rusia había comenzado su expansión territorial por Asia. Tras incorporar Siberia y Asia Central, se enfrentó con Japón por el control de Manchuria, aunque esta guerra ruso-japonesa en 1904-05 terminó con la victoria del país nipón.

Expansión colonial por el Pacífico

2.3 - La ocupación y administración de las colonias.

En el Imperialismo colonial del siglo XIX, las metrópolis europeas van a imponer un dominio total (territorial, político y económico) sobre los nuevos territorios colonizados. Este proceso se desarrollaba en tres fases:
    • Ocupación militar de la colonia en forma de conquista, aprovechando la superioridad armamentística de los europeos frente a las poblaciones nativas. 
    • Control político y administrativo: Se establece un gobierno local en manos de una minoría de blancos emigrados desde la metrópoli, ocupando los cargos más importantes de la administración civil (gobernadores y altos funcionarios) y del ejército. La población indígena quedaba frecuentemente relevada en el orden social.
    • Organización de la economía colonial: La explotación de los recursos naturales (nuevos productos agrícolas, minerales y otras materias primas industriales) se coordinaba desde la metrópolis para su abastecimiento. De las colonias se obtenía azúcar, café, cacao, té, algodón, cáñamo, hierro, níquel, bauxita, cobre, caucho y petróleo. A cambio, los territorios colonizados debían comprar los productos industriales elaborados en la metrópoli.







Cada colonia tuvo un valor concreto para su metrópoli:
  • Colonias de explotación: Su valor principal era el económico y por ello, la administración colonial era ejercida exclusivamente por la minoría blanca de origen metropolitano. Por ejemplo, la India o Kenia para el Reino Unido.
  • Colonias de poblamiento:Además de sus recursos, la colonia servía para acoger a gran cantidad de emigrantes de la metrópoli. En la práctica fueron consideradas provincias de ultramar y disfrutaron de cierta autonomía de gobierno. Por ejemplo, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que fueron dominios británicos.
  • Protectorado: Solían ser territorios de gran interés estratégico. En estos casos, la población local mantenía  su propio gobierno, pero la administración estaba supervisada por la metrópoli, que llegaba a asumir el control de la política exterior y la defensa de la colonia. Por ejemplo, Egipto para el Reino Unido, o Marruecos por parte de Francia y España.
  • Concesiones: En sentido estricto no eran colonias, solamente ciertas ventajas comerciales que las potencias europeas obtenían de algún país (africano o asiático) independiente. Solía ser la apertura comercial de un puerto de interés estratégico. Por ejemplo, Hong-Kong fue concedido al Reino Unido tras la Primera Guerra del Opio en 1842.

 

2.4 - Consecuencias del Imperialismo colonial.

El establecimiento de los Imperios coloniales implicó importantes consecuencias tanto para las metrópolis como para los territorios colonizados:
  • Políticas: 

Las colonias se convirtieron en el escenario de rivalidades entre las potencias europeos. En ocasiones la confrontación política desembocaba en conflictos bélicos que provocaron un clima de tensión generalizada tal que, en última instancia, propició el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Algunos de los episodios de tensión política más destacados fueron:
    •  Crisis de Fashoda (1898):  Incidente ocurrido cuando dos expediciones militares, británica y francesa, se encontraron reclamando la misma región de Sudán en sus intentos por unificar sus dominios coloniales en África.
                         

    •  Guerras de los Bóers (1880-81 y 1889-1902): Conflicto entre Reino Unido y antiguos colonos holandeses establecidos al norte de Ciudad del Cabo, por controlar las minas de la región de Transvaal.



    •  Rebelión de los Bóxers (1900): Enfrentamiento conjunto europeo (Rusia, Alemania, Reino Unido, Italia y el Imperio Austro-Húngaro) frente al Imperio Chino, ocasionado por el ataque de la secta bóxers a más de 300 extranjeros establecidos en Pekín. La emperatriz Ci Xi aceptó pagar una indemnización de 330 millones de dólares y el asentamiento permanente de tropas extranjeras para defender sus intereses comerciales en la región. 

                                         


  • Económicas:

Los colonos desplazaron a las tribus nativas para establecer sus monocultivos (café, te, cacao...), en las que se usaba a mano de obra indígena en condiciones de semiesclavitud. Las actividades artesanales nativas prácticamente desaparecieron al no poder competir con los productos industriales importados de la metrópoli. Se desarrollaron infraestructuras (puertos y líneas de ferrocarril) en las regiones de mayor interés económico para las metrópolis, mientras en el resto de las colonias quedaban incomunicados. 



En definitiva, mientras las metropólis se enriquecían extrayendo las riquezas y controlando el comercio de sus dominios coloniales, éstos quedaron empobrecidos y en una situación de gran dependencia económica respecto a las potencias europeas.
  • Demográficas:

La presión demográfica de las metrópolis se suavizó gracias a la emigración hacia las colonias. Allí, la población aumentó gracias a este flujo migratorio y a la reducción de la mortalidad debido a la introducción de mejoras higiénico-sanitarias. En décadas posteriores, se tradujo en una explosión demográfica provocada en las colonias conllevó el aumento del hambre y la miseria.

  • Socio-culturales:

Los colonizadores impusieron la cultura occidental en detrimento de la indígena. Además, la supremacía de la minoría blanca (gobernantes, altos funcionarios, empresarios, militares...) implicó una segregación social y racial en perjuicio de los nativos africanos y asiáticos, incluso maltratados (mutilaciones del Congo belga o el apartheid en Sudáfrica).

Mutilaciones en el Congo belga de Leopoldo II
 


3. ESPAÑA EN LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX: DESARROLLO INDUSTRIAL Y COLONIALISMO

3.1 - EL DESARROLLO INDUSTRIAL ESPAÑOL:

La industrialización llegó a España más tarde y más lentamente que en el resto de Europa. Para medidados del siglo XIX solamente encontramos tres regiones industrializadas: la costa cantábrica (con los altos hornos siderúrgicos y los astilleros del País Vasco y Asturias), Cataluña (con el sector textil radicado en torno a Barcelona) y parte de Andalucía (con la industria siderúrgica malagueña). Además, durante la 2ª mitad del siglo, la industria andaluza fue debilitándose, quedando finalmente relegada a la extracción minera por empresarios extranjeros (como las minas de cobre en Riotinto, Huelva).

Un factor destacado en la industrialización española fue el fomento estatal para la construcción de una red ferroviaria a partir de la Ley de Ferrocarriles de 1855, siguiendo una disposición radial que comunicaba los principales focos industriales y puertos comerciales con Madrid, centro financiero y administrativo del país.


3.2 - EL COLONIALISMO ESPAÑOL:

 A lo largo del siglo XIX, España perdió su histórico Imperio colonial en dos etapas: primera, entre 1810-1825 con el proceso de Independencia de Hispanoamérica, y segunda, en 1898 con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, sus últimas colonias de ultramar.



Guerras de Cuba y Filipinas (1898)

En cuanto al continente africano, tras el reparto de las potencias europeas en la Conferencia de Berlín (1884-85), España sólo recibió: Guinea Ecuatorial, un pequeño territorio en el Golfo de Guinea; una región del Sáhara Occidental conocida como "Río de Oro"; y participar en un Protectorado franco-español sobre Marruecos, quedando la zona más septentrional bajo influencia española.



4. EL ARTE DURANTE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX

El proceso de cambio experimentado en  todos los órdenes de la vida a lo largo del siglo XIX a consecuencia de la industrialización, también tuvo su impronta en el arte. Se utilizaron nuevos materiales y técnicas, se impuso un nuevo lenguaje estético y el artista ganó una libertad creativa que le permitió experimentar y abrir nuevos caminos al arte. 
De este modo, desde mitad de siglo fueron apareciendo nuevos estilos artísticos, a menudo desvinculados unos de otros pero todos enormemente prolíficos.

4.1 - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL CRISTAL.

La producción industrial de nuevos materiales (acero, aluminio, hormigón...) permitió realizar construcciones más resistentes y grandes, aunque también ligeras. Además, al reducir el volumen de los soportes, se crearon numerosos vanos y espacios diáfanos que fueron cubiertos con grandes ventanas y vidrieras. Por ejemplo, la construcción de la Torre Eiffel levantada para conmemorar la Revolución Francesa en la Exposición Universal de París de 1889, o el Crystal Palace construido para la Exposición de Londres de 1851 (desaparecido en un incendio en 1936).

Construcción de la Torre Eiffel (París)
The Crystal Palace (Londres)

Dentro de esta corriente arquitectónica también podemos incluir a la Escuela de Chicago, iniciada por un grupo de arquitectos (destaca Louis Sullivan) que reconstruyeron la ciudad con los primeros rascacielos tras el incendio de 1871. 

Almacenes Carson (Chicago), de Louis Sullivan
Edificio Wainwright (Chicago), de Louis Sullivan


En España podemos destacar el Palacio de Cristal en el Parque del Retiro en Madrid, realizado por el arquitecto Velázquez Bosco.


4.2 - EL MODERNISMO.

Fue un estilo artístico desarrollado en Europa entre finales del siglo XIX y comienzos del XX (1890-1920), caracterizado por el empleo de los nuevos materiales (hierro, hormigón, vidrio...) no sólo como elementos constructivos, sino también decorativos. El arquitecto modernista realizaba un diseño integral del edificio en el que concebía tanto el exterior como el interior del mismo (también llamado Art Noveau) . La arquitectura modernista se caracteriza también por el gusto por la línea curva y ondulante (salvo en la vertiente austriaca, donde imperan las formas rectilíneas), así como las formas decorativas con motivos vegetales.

Interior modernista
A nivel europeo podemos destacar las entradas del metro de París, realizadas por Hector Guimard, o las casas diseñadas por el belga Victor Horta
Entrada de metro en París (Hector Guimard)
Casa-museo de Victor Horta en Bruselas


En España el impulsor y arquitecto más destacado de este estilo fue Antoni Gaudí, entre cuyas obras destacan el Templo de la Sagrada Familia, el Parque Güell, la Casa Batlló y la Casa Milá en Barcelona.

Sagrada Familia de Barcelona

Interior de la Sagrada Familia
Casa Batlló (Barcelona)

Casa Milá (Barcelona)

Parque Güell en Barcelona

4.3 - EL REALISMO.

Fue un movimiento cultural (artístico y literario) desarrollado en Europa entre 1850 y 1870, caracterizado por reflejar con veracidad la vida cotidiana de la sociedad, en especial, las condiciones de las clases trabajadoras. Por lo tanto, en sus obras los artísticas denuncian las duras condiciones laborales y las desigualdades sociales generadas tras el desarrollo industrial. 
Dentro de su faceta artística, el Realismo tuvo presencia solamente en las artes plásticas. En escultura destacan las obras de bronce de Constantin Meunier, mientras que en pintura encontramos los cuadros sobre el campesinado realizados por Jean François Millet, sobre el proletariado de Honoré Daumier, y las grandes composiciones sobre las distintas clases sociales de Gustave Courbet

El labrador_Meunier
El Angelus_Millet

Las espigadoras_Millet

El vagón de tercera clase_Daumier
La lavandera_Daumier
Entierro en Ornans_Courbet
El estudio del pintor_Courbet
En España, cabe citar a Ramón Martí i Alsina como el pintor que mejor reflejó el estilo de vida de las clases medias.
La siesta_Martí i Alsina

4.4 - EL IMPRESIONISMO.

Fue un estilo principalmente pictórico, iniciado en Francia en torno a 1870, se caracterizaba por su experimentación con los efectos de la luz en la percepción de los objetos. Por eso, los impresionistas solían pintar al aire libre, con luz natural, a menudo captando las variaciones lumínicas a lo largo del día sobre el mismo objeto o paisaje. Aunque a menudo representaban escenas de la vida cotidiana, no tenían ninguna intención política ni social, sino simplemente mejorar las nuevas técnicas pictóricas. Empleaban colores puros y complementarios, con pinceladas sueltas, rápidas y superpuestas que el espectador mezclaba en su retina. 
Los pintores impresionistas más relevantes fueron:  
    • Claude Monet, cuya obra "Impresión, sol naciente" dio nombre al nuevo estilo y realizó numerosos lienzos de paisajes y jardines. 
Impresión, sol naciente_Monet
El estanque de nenúfares_Monet
El Parlamento de Londres (serie 1902-1905)_Monet



    • Edouard Manet, pintor a caballo entre el academicismo y el nuevo estilo impresionista. 
Bar del Folies Bergère_Manet
Pareja en Pere-Latuille_Manet
    • Auguste Renoir, pintor de la festiva vida de la burguesía parisina.
Dos hermanas en la terraza_Renoir
El columpio_Renoir
    • Edgar Degas, con sus célebres cuadros dedicados al ballet y las carreras de caballos.
Bailarinas azules_Degas
En las carreras de caballos_Degas
En escultura destaca la obra de Auguste Rodin, con sus figuras de bronce, muy expresivas y a menudo desproporcionadas.

El pensador_Rodin
Los burgueses de Calais_Rodin

En España entre los impresionistas destacó el valenciano Joaquín Sorolla, pintor de la luz y los paisajes del Mediterráneo.

Corriendo por la playa_Sorolla
Paseo por la playa_Sorolla


4.5 - EL POST-IMPRESIONISMO.

A finales del siglo XIX el impresionismo dio paso a una nueva etapa pictórica en la que cada artista desarrollaba un estilo propio, desvinculado del academicismo.
Entre los post-impresionistas más destacados podemos citar a:
    •  Vicent Van Gogh, célebre pintor holandés cuyo turbulenta personalidad y pasional carácter se refleja en las pinceladas y temas de su obra.
Noche estrellada_Van Gogh
Trigal con cuervos_Van Gogh

    • Paul Gauguin, pintor francés cuyas coloridas obras reflejan su personal espiritualidad y su vida en la Tahití.
El Cristo amarillo_Gauguin
Mujeres tahitianas_Gauguin

    • Henri de Toulouse-Lautrec, pintor de la vida nocturna parisina (cabarets, artistas, etc.), con un estilo fotográfico e influencia japonesa.
Madamme Cha-U-Kao_Toulouse Lautrec
En el Moulin Rouge_Toulouse Lautrec

    • Paul Cèzanne, pintor de evolución impresionista, representaba la naturaleza tal y como la percibían sus ojos, por lo que descomponía la realidad en formas simples y planos de color.
La Montaña de Santa Victoria_Cèzanne
Las bañistas_Cézanne




2 comentarios: