Información de interés

La finalidad de este blog es meramente divulgativa y cualquier persona (docente, alumno/a o aficionado/a a las Ciencias Sociales), puede hacer uso y disfrute de sus contenidos.
Para su confección he usado materiales (imágenes y vídeos) que entiendo otros usuarios han compartido libremente por Internet. Si alguien se siente ofendido por alguno de los contenidos o no está de acuerdo con el uso dado al material utilizado, le ruego lo comunique por correo electrónico o a través de un comentario en este blog. Gracias

Tema 10º El inicio de la Edad Moderna

En 1453 se produce la caída de Constantinopla a manos de los turcos, lo cual terminó con las rutas comerciales terrestres entre Europa y Asia. Este acontecimiento fue clave para la historia de la Humanidad ya que impulsó los descubrimientos geográficos y propició el descubrimiento de América en 1492. Por ello, podemos afirmar que concluye la época medieval y se inicia una nueva era histórica: la Edad Moderna, caracterizada por la difusión del pensamiento humanista y los avances científicos, el fortalecimiento de las monarquías y la aparición del Estado moderno, la expansión geográfica por todo el mundo, etc. Este nuevo periodo histórico, se prolongará hasta finales del siglo XVIII con el estallido de la Revolución francesa y la industrialización.




1. EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

Con la mejora de la economía experimentada por Europa desde finales del siglo XIV (crecimiento de la producción agrícola y artesanal y la expansión del comercio), los Estados pudieron enriquecerse a través de la recaudación de impuestos. De esta forma, los reyes se hicieron más poderosos y pudieron reforzar las instituciones de gobierno y crear otras nuevas con los dos objetivos:
·         Consolidar su autoridad política y limitar el poder de la nobleza.
·         Mantener una posición fuerte de sus reinos frente a otros monarcas.

Para ello, en las monarquías autoritarias se tomaron las siguientes medidas:
ü  Creación de ejércitos poderosos de soldados a sueldo y prohibición a los nobles de tener sus ejércitos propios.
ü  Fortalecimiento de la burocracia con una amplia red de funcionarios que supervisaban todos los asuntos del reino (recaudación de impuestos, administración de justicia, diplomacia en el extranjero...).

ü  Centralización del poder, creando leyes de aplicación para todo el reino y estableciendo una corte permanente (sede del poder del monarca).
De esta manera surgió el Estado moderno, un sistema de organización política que se implantó en Castilla, Aragón, Portugal, Francia e Inglaterra, entre otros reinos europeos.

2. LA UNIFICACIÓN HISPÁNICA CON LOS REYES CATÓLICOS

Desde el final del siglo XIV un mismo linaje nobiliario, los Trastámara, se hizo con el poder en las dos coronas de la Península: Castilla y Aragón. Unas décadas más tarde, ambas ramas de la familia volvieron a unirse mediante el matrimonio en 1469 entre Isabel de Castilla (hermana del rey Enrique IV de Castilla) y Fernando de Aragón (hijo de Juan II de Aragón).

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla
                         
En 1474, al morir Enrique IV, estalló una Guerra civil en Castilla entre las dos candidatas a sucederle: su hija Juana "la Beltraneja" y su hermana Isabel. Parte de la nobleza apoyaba a la joven Juana, casada con el rey Alfonso V de Portugal, mientras que la otra parte de la nobleza castellana y la Aragón apoyaban a Isabel. En 1479 Fernando heredó la Corona aragonesa y la guerra terminó con la victoria del bando de Isabel, tras firmarse el Tratado de Alcaçovas-Toledo, que la reconocía como soberana legítima de Castilla mientras que Juana renunciaba definitivamente al trono.

Guerra civil castellana
Así, en 1479 nace la Monarquía hispánica con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se convierten en monarcas soberanos en sus respectivos reinos y reyes consortes en el otro.

Isabel I de Castilla
Fernando II de Aragón
   
  • Política interior de los Reyes Católicos:

Emprendieron una serie de reformas para reforzar su autoridad en ambas coronas:
   Crearon un ejército permanente y obtuvieron el control sobre las órdenes militares. Tras lo cual, emprendieron de manera conjunta el final de la Reconquista peninsular. En pocos años consiguieron derrotar al Reino nazarí de Granada, que terminó rindiéndose en enero de 1492.
    Ampliaron el cuerpo de funcionarios en distintos ámbitos:
   Crearon la Contaduría real, con unos funcionarios encargados de recaudar y administrar los impuestos en sus reinos.
   Mejoraron la administración de justicia, instalando audiencias (juzgados) en las ciudades más importantes, y dos Chancillerías (cortes supremas) con sedes en Valladolid y Granada.
   Nombraron un cuerpo de diplomáticos para representar los intereses de los monarcas en reinos extranjeros.
    Establecieron una milicia llamada Santa Hermandad, para proteger a los campesinos y luchar contra la inseguridad en las zonas rurales.
    Impusieron la unidad religiosa entre sus súbditos, mediante la conversión forzosa al cristianismo para judíos y musulmanes. Además, instauraron el Tribunal de la Inquisición para perseguir a los falsos conversos. Esta política les valió el título de "Católicos" por parte del Papa Alejandro VI.
    Redujeron la autonomía de los reinos peninsulares:
   Las Cortes tradicionales (asambleas de nobles, clérigos y representantes de las ciudades) perdieron poder y que se convirtieron en órganos asesores, los Consejos.
   Nombraron Virreyes, que representaban a los reyes en su ausencia y decidían en cuestiones directas de gobierno.

   Impusieron corregidores al frente de los ayuntamientos de las ciudades.
La España de los Reyes Católicos
Auto de fe (obra de Pedro Berruguete, 1475)

  • Política exterior de los Reyes Católicos:

Su política exterior estuvo orientada a fortalecer su posición internacional con alianzas con otros reinos y aislar a Francia (enemigo tradicional de Aragón) mediante una compleja política matrimonial con sus descendientes, casando a sus hijos e hijas con los herederos de otros reinos europeos:
    • A Isabel con Alfonso de Portugal.
    • A Juan con Margarita de Austria.
    • A María con Manuel de Portugal.
    • A Catalina con Enrique VIII de Inglaterra.
    • A Juana con Felipe de Austria.

Además, emprendieron una activa política de expansión territorial, basada en:
    • Campañas militares de conquista en el norte de África: entre 1497 y 1510 tomaron las ciudades de Melilla, Orán, Argel y Bujía.
    • Consolidaron el dominio aragonés sobre los territorios italianos de Napoles, Sicilia y Cerdeña.
    • Conquistaron las islas Canarias tras someter a la población local, los guanches, entre 1478-1496. 
    • Finalmente, tras concluir la Reconquista peninsular, decidieron financiar el viaje de Cristóbal Colón, un marino genovés, para llegar a la India atravesando el Atlántico. 

Expansión territorial de los Reyes Católicos

  • Final del reinado de los RRCC: 

En 1504 fallecía la reina Isabel a causa de una enfermedad. Su hija Juana, casada con Felipe el Hermoso, fue nombrada reina de Castilla. Sin embargo, tras morir su marido en 1506, ella fue declarada inestable mentalmente ("la Loca"), por lo que su padre Fernando asumió el puesto de regente de Castilla hasta su muerte. 

Felipe el Hermoso y Juana la Loca
Tras quedar viudo, el rey Fernando "el Católico" se casó con Germana de Foix (sobrina del rey de Francia) en 1505, para consolidar sus dominios en el Mediterráneo. En 1512 intervino militarmente en Navarra e incorporó dicho reino a la Corona de Castilla. Murió en 1516, dejando como regente en ambas coronas al Cardenal Cisneros, hasta la llegada del heredero, su nieto Carlos de Habsburgo.

Carlos de Habsburgo (luego rey de España y emperador de Alemania)


3. LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

A comienzos del siglo XV el mundo que conocían los europeos se limitaba a Europa, los territorios que rodeaban el mar Mediterráneo y el mar Negro, y la existencia de la India y China, gracias a los viajes de algunos comerciantes como Marco Polo. El resto del mundo era desconocido, puesto que no se conocía casi nada del interior de África y Asia, y nada sobre la existencia de América y Oceanía.

Mundo conocido por los europeos a mitad del siglo XI

3.1 - LAS CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS:

  • Necesidad de nuevas rutas hacia oriente:

En la Edad Media, el comercio europeo con oriente (seda, especias, pólvora...) se realizaba a través de la Ruta de la seda, que unía el Mediterráneo, pasando por Constantinopla con China. En 1453 los turcos conquistan Constantinopla y acaban con el Imperio Bizantino, por lo que se cortan las rutas comerciales para los mercaderes cristianos. Esto impuso la necesidad de encontrar nuevas rutas marítimas hacia oriente para continuar explotando ese próspero comercio.


  • Importantes avances técnicos:

Este impulso al comercio marítimo permitió que se desarrollaran nuevos mapas e instrumentos de navegación. De entre los numerosos avances que se produjeron, destacan:
    • Los portulanos: en ellos se dibujaba la línea de costa y los obstáculos marítimos, así como la ruta más corta entre los puertos mediante líneas rectas.
Portulano (mapa del siglo XV)

    • La brújula: instrumento de orientación que señala el norte geográfico.
Brújula

    • El astrolabio: instrumento de orientación basado en la posición de las estrellas.
Astrolabio

      • El cuadrante: instrumento para medir ángulos y trasladar las mediaciones a los mapas. 
    Cuadrante

    Además surgieron nuevos tipos de barcos, mejor adaptados al nuevo tipo de navegación, más resistentes para las largas travesías y con mayor capacidad de carga. 
      • Carabela: barco que poseía una considerable capacidad de carga, gracias a su casco redondo, y era muy ágil y veloz, al combinar velas cuadradas y triangulares. Tenía una tripulación de unos 30 marineros y llevaba cañones para defenderse de los piratas y enemigos. 
      • Nao: barco similar a la carabela pero de mayor tamaño y capacidad de carga, y con castillo en popa y proa.


    3.2 - LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN:

    Tras la caída de Constantinopla, Portugal y Castilla comenzaron una disputa por llegar antes a Asia a través de una ruta marítima. Gracias a ello, se anexionaron los archipiélagos atlánticos de Madeira y las Azores para Portugal, y las Canarias, para Castilla.

    a) Las expediciones portuguesas:
    El proyecto portugués para circunnavegar África hasta llegar a la India fue impulsado por el príncipe Enrique "el Navegante" a mediados del siglo XV. Desde los archipiélagos de las Madeira y Azores, los exploradores portugueses llegaron al Golfo de Guinea, lo que les permitió comerciar con oro, marfil y esclavos con las tribus africanas. Posteriormente, la expedición de Bartolomé Díaz llegó en 1488 al Cabo de Buena Esparanza (o de las Tormentas) en el extremo más meridional (sur) de África, y rodeó el continente por el océano Índico. Los viajes prosiguieron con su ruta hacia la India, que concluyó cuando la expedición de Vasco de Gama llegó a Calicut (al sur de la India) en 1498.

    Vasco de Gama


    Desde allí, pudieron extender lazos comerciales con Catay (actual China) y las Islas de las Especias (hoy Molucas, en Indonesia). Debido a estas expediciones durante gran parte del siglo XVI los portugueses controlaron el comercio de la seda y las especias en Europa, lo que permitió el enriquecimiento del Reino de Portugal.


    b) Las expediciones castellanas:
    • El Descubrimiento de América (1492): 
    Cristóbal Colón era un marino de origen genovés que pensaba que podía llegar a Asía navegando hacia el oeste, pues creía en la esfericidad de la Tierra, aunque estaba equivocado en la longitud de su diámetro (según el mapa de Toscanelli). Colón presentó su proyecto a los Reyes Católicos tras haber sido rechazado por el rey de Portugal, y los monarcas españoles decidieron financiar su proyecto tras haber concluido la Reconquista peninsular. El acuerdo entre Colón y los Reyes Católicos se plasmó en las denominadas Capitulaciones de Santa Fe (1492), que establecían los siguientes términos:
               1. Colón obtendría el título de Almirante de la Mar Oceánica.
               2. Sería nombrado virrey de todas las nuevas tierras descubiertas.
               3. Se le entregaría la décima parte de los beneficios que generen estas tierras.

    Cristóbal Colón
    Mapa de Toscanelli
    (probablemente en poder de Colón antes de su primer viaje a América)

    El 3 de agosto de 1492 partió la flota comandada por Colón desde el puerto de Palos (Huelva), estando formada por dos carabelas (la Niña y la Pinta) y una nao (la Santa María). Tras hacer escala en Canarias, emprendieron una larga travesía atravesando el Atlántico durante más de dos meses, hasta que avistaron tierra el 12 de octubre de 1492. Era la isla de Guanahaní (en las actuales Bahamas), que Colón bautizó como San Salvador debido a la desesperada situación de los marineros. Tras una breve incursión por Cuba y Haití, la expedición regresó a España a principios de 1493, únicamente con las dos carabelas, ya que la Santa María había naufragado en el Caribe. 
    Recreación de la Pinta, la Santa María y la Niña


    Colón navegó a América en otras tres ocasiones: en septiembre de 1493 partió de nuevo con 15 barcos y 1500 hombres. Navegaron por el Caribe y fundaron una colonia en la isla de la Española (actual isla de Santo Domingo). Su tercer viaje se produjo en 1498, y exploró la isla de Trinidad y la desembocadura del río Orinoco. Por último, en 1502 volvió a navegar a América, donde recorrió las costas de América Central.

    Los cuatro viajes colombinos (de Colón)

    Sin embargo, hasta su muerte en 1506, Colón nunca fue consciente de que había descubierto un continente desconocido para los europeos, ya que creía haber llegado a Cipango (Japón). Fue un marino florentino al servicio de Castilla, Americo Vespuccio, quien se dio cuenta en 1504 de que se había llegado a un nuevo continente (como afirmaba en su obra Mundus novus).





    • La primera vuelta al mundo:
    Hubo que esperar unos años para otra expedición castellana intentase dar la vuelta al mundo. Fue encabezada por el marino portugués Fernando de Magallanes, quien intentó encontrar un nuevo paso hacia las islas de las Especias, atravesando América. La flota compuesta de 5 naves, partió de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en agosto de 1519, cruzó el Atlántico y bordeó América por el sur, a través de un estrecho muy peligroso para la navegación al que llamaron Estrecho de Magallanes. Al salvar este paso, fue tal la quietud de las aguas que denominaron a este océano con el nombre de Pacífico.   
    Fernando de Magallanes



    Al llegar al archipiélago de Filipinas en 1521, Magallanes murió en un combate contra unos indígenas. Fue relevado al mando por el marino vasco Juan Sebastián Elcano, quien se considera la primera persona que logró completar la vuelta al mundo, al llegar de nuevo a Cádiz en septiembre de 1522 con la última nao (la Victoria) y otros 17 supervivientes. De esta forma se pudo demostrar la esfericidad de la Tierra.

    Juan Sebastián Elcano




    c) Las consecuencias de los descubrimientos geográficos:

    El descubrimiento de un Nuevo Mundo (América) tuvo un enorme impacto positivo en toda Europa, ya que puso en contacto al Viejo continente con de gentes y culturas totalmente desconocidas, con especies animales y vegetales exóticas (pavo, tomate, cacao, patata, maíz, tabaco...), una ingente cantidad de recursos, etc. Sin embargo, también supuso un impacto negativo para pueblos americanos, que fueron sometidos y conquistados por los reinos europeos, además de sufrir las enfermedades llevadas por los colonizadores europeos. 



    Los reinos que más se beneficiaron del descubrimiento fueron España y Portugal, que se convirtieron en potencias europeas y crearon dos grandes imperios ultramarinos. Gracias al Tratado de Tordesillas firmado entre Castilla y Portugal en 1494 como acuerdo de paz entre ambos reinos, se acordó el reparto de dos hemisferios (zonas de navegación y conquista) para cada reino, divididas por un meridiano a 370 leguas al oeste de Cabo Verde. De ese modo, prácticamente todo el Nuevo Mundo quedó dentro de la zona castellana, salvo la actual región de Brasil que fue para Portugal, junto a toda África y el Índico.




    3.3  LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

    Con esta denominación se llama a las civilizaciones existentes en América antes de la llegada de Colón. De entre todos los pueblos y culturas existentes en el continente americano, destacaron tres pueblos: mayas y aztecas en Centroamérica, e incas en Sudamérica.


    A) Mayas:

    La civilización maya se desarrolló por Centroamérica, en torno a la península del Yucatán y tierras al sur de ésta. Aunque a la llegada de los españoles esta civilización había casi desaparecido, su máximo esplendor se había producido entre el 300 y el 900, tras lo cual entraron en decadencia debido a una crisis de subsistencia (falta de alimentos) y a una serie de guerras internas. 


    Lograron una sociedad muy rica y desarrollada, organizada mediante ciudades-estado independientes y con una economía basada en la agricultura (maíz, cacao, fríjoles, calabazas, tomates, etc.). Tenían amplios conocimientos de matemáticas, de astronomía (un elaborado calendario maya que se extendía hasta el año 2012) y poseían un sistema de escritura jeroglífica
    En las ciudades había hermosos templos con forma de pirámides escalonadas y bellos palacios.

    Calendario maya
    Escritura maya
                                                       
    Numeración maya
    Templo de Chichen Iztá (México)
    Pueblo maya
    (Si queréis saber más sobre los mayas, en este video hay datos muy curiosos)


    B) Aztecas:

    La civilización azteca se desarrolló por el fértil valle de México desde el siglo XIII hasta 1519, cuando se produjo la conquista por los españoles a manos de Hernán Cortés.


    Encuentro entre el emperador azteca Moctezuma II
    y el conquistador español Hernán Cortés

    Los aztecas (también llamados mexicas) eran un pueblo muy guerrero y crearon un gran imperio sometiendo a otros pueblos centroamericanos. Su capital era Tenochtitlán y estaban gobernados por un emperador. Sus principales actividades económicas eran el comercio y la agricultura, que practicaban cultivando en jardines flotantes llamados "chinampas". 

    Tenochtitlán
    Leyenda azteca de la fundación de Tenochtiltlán
    Chinampas o jardines flotantes aztecas
    En las ciudades aztecas había grandes templos en forma de pirámide escalonada, y en cuya cúspide se realizaban sacrificios humanos (generalmente prisioneros de guerra).
    Sacrificios aztecas

    (Si queréis saber más sobre los aztecas, en este video hay datos muy curiosos)


    c) Incas:
    La civilización inca se desarrolló en la cordillera de los Andes (desde Ecuador hasta ) entre los años 1100 a 1532, cuando fueron conquistados por los españoles, comandados por Francisco Pizarro.


    Encuentro entre Francisco Pizarro y el inca Atahualpa
    Los incas estaban gobernados por un emperador que era adorado como a un dios, ya que se consideraba el hijo del sol y recibía el nombre de "Inca". Su capital era Cuzco (para ellos el centro del mundo) y en el  imperio inca llegaron a vivir más de 12 millones de habitantes. Cultivaban maíz y patata en terrazas en las laderas de las montañas, y criaban llamas y alpacas, que usaban como  transporte, alimento y para obtener lana. Además, tenían gran destreza trabajando los metales, sobre todo cobre y oro.

    Terrazas de cultivo incas

    Rebaño de llamas en los Andes
    Economía inca
    Eran hábiles constructores y establecieron una extensa red de calzadas de piedra entre las principales ciudades de su imperio. Entre las ciudades mejor conservadas se encuentra Machu Picchu en las montañas del Perú.
    Machu Picchu
    (Si queréis saber más sobre los incas, en este video hay datos muy curiosos)


    4. EL RENACIMIENTO CULTURAL

    4.1 - EL HUMANISMO:

    El Humanismo fue una corriente filosófica y cultural que alcanzó su pleno desarrollo enntre los siglos XV y principios del XVI
    Se caracterizó por: 
      • Todo el conocimiento debe girar en torno al ser humano ("antropocentrismo") y no a Dios, como ocurría en la Edad Media ("teocentrismo"). Su lema era "el Hombre es la medida de todas las cosas".
      • Se recupera el interés por la Antigüedad (Grecia y Roma). Aparecen restos arqueológicos y llegan obras de pensadores grecorromanos a través del Imperio Bizantino (población que huye de los turcos y se establecen en Europa). 
      • Se vuelven a estudiar obras la filosofía, el arte, la ingeniería, la geometría, etc. de la época clásica.                
      • Se pretende adquirir un saber universal (de todo) por lo que los humanistas tenían que estar formados en multitud de disciplinas: filosofía, política, astronomía, anatomía, botánica, ingeniería...
      • Se defiende la búsqueda del conocimiento a través de la razón y la experiencia, por lo que se impulsó el pensamiento científico.    
      • Se difunde esta corriente a través de los círculos de intelectuales humanistas dentro de las universidades y del uso generalizado de las imprentas (inventada por Gutenberg a mitad del s.XV), ya que se abrieron talleres de impresión en las principales ciudades europeas donde se copiaban tanto traducciones de antiguos libros griegos y romanos, como obras nuevas de algunos humanistas europeos.
    Los humanistas más destacados de Europa fueron: el holandés Erasmo de Rotterdam, los italianos Francesco Petrarca y Nicolás Maquiavelo, el inglés Tomás Moro y el valenciano Juan Luis Vives (aunque vivió en el extranjero por temor a la Inquisición).


                               


    "El hombre de Vitrubio"
     (dibujo de Leonardo da Vinci)
    Estudios de anatomía de Leonardo da Vinci


    4.2 - EL ARTE RENACENTISTA:

    El arte del Renacimiento supuso volver a rememorar la Antigüedad grecorromana, recuperando  muchos elementos de los estilos artítisticos de Grecia y Roma. Esto se debió principalmente a la llegada de sabios bizantinos a Europa Occidental tras la caída de Constantinopla (1453) y la abundancia de vestigios culturales y restos arqueológicos romanos en suelo italiano.
    Entre las características del estilo renacentista destacan:
      • Surge en Italia en el siglo XV y se difunde por Europa a lo largo del XVI. En ese peridodo, Italia estaba dividida políticamente en un serie de principados y ciudades independientes como: Florencia, Milán, Parma, los Estados Pontificios, Venecia, etc, que compitieron entre sí embelleciéndose con obras de artistas del Renacimiento.
      • Recuperación de los elementos clásicos: 
        • Uso de temas mitológicos junto a los tradicionales temas religiosos (escenas bíblicas, imágenes de santos...).
        • Búsqueda de la belleza ideal, entendida como la proporción y la armonía natural, tanto en la construcción de edificios como en la representación del ser humano y la naturaleza.
      • Aparece la figura de los mecenas: aristocracia (nobleza y clero) y alta burguesía protegían a los artistas con apoyo económico y financiación para sus obras. Un prototipo de mecenas fue Lorenzo de Medici "el Magnifico" en Florencia durante el siglo XV. 
      • Los artistas tuvieron gran reconomiciento y llegaron a ser muy famosos. Algunos como Miguel Ángel llegaron a tener varias biografías en vida. Siempre firmaban sus obras, poseían una gran cultura y algunos desarrollaron varias disciplinas, como Leonardo da Vinci que fue ingeniero, escritor y pintor.
     Se pueden distinguir dos etapas bien diferenciadas:
    • Quattrocento: durante el siglo XV. Etapa inicial, desarrollada en torno a la ciudad de Florencia, controlada por la familia Medici (poderosos banqueros y grandes mecenas del arte). 
    Lorenzo de Médici
    • Cinquecento: durante el siglo XVI. La Roma de los Papas se convierte en el nuevo centro del arte renacentista, gracias al mecenazgo de pontífices como Julio II o León X.
    El Papa Julio II

    a) ARQUITECTURA

    Los arquitectos renacentistas buscan la belleza en sus edificios a través del equilibrio (simetría), la simplicidad de líneas (formas geométricas) y la armonía en las proporciones (a escala humana, frente a la verticalidad del gótico). Para ello:
    • Se recuperan elementos clásicos como: arcos de medio punto, bóvedas de cañón y techos de casetones, cúpulas semicirculares, columnas de órdenes clásicos, frontones triangulares, etc. 
    • Empleo de plantas longitudinales (basilical y cruz latina) y centrales (circular, cruz griega y cuadrangular). 
    • Gran éxito de la arquitectura civil: palacios, ayuntamientos, plazas, bibliotecas, hospitales, jardines, villas campestres...
    • Durante el Quattrocento destacaron dos arquitectos, cuyas principales obras se encuentran en Florencia: Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
      Catedral de Santa Mª de las Flores (Florencia)
    Cúpula de Santa Mª de las Flores
    obra de Brunelleschi
    para saber más: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-cupula-de-brunelleschi_7970/5
    Capilla Pazzi (en la Iglesia de la Santa Crocce), obra de Brunelleschi

    Interior de la Iglesia de San Lorenzo (Florencia), de Brunelleschi

    Iglesia de Santa María Novella (Florencia), obra de León Alberti
    Iglesia de San Francisco (Rimini), obra de Leon Alberti
    Palacio Rucellai (Florencia), de Leon Battista Alberti
    • Durante el Cinquecento, los arquitectos más famosos realizaron sus obras para embellecer Roma, la capital de los Estados Pontificios. De hecho, varios artistas participaron en la construcción de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Entre los más destacados figuran: Donato Bramante y Miguel Ángel Buonarroti.
    Templete de San Pietro in Montorio (Roma), de Bramante
    Escalera del Belvedere (Vaticano), de Bramante
                       
      Iglesia de Sta.Mª presso in San Satiro (Roma), de Bramante
    Palacio Farnese (Roma), de Miguel Ángel






    Basílica de San Pedro del Vaticano
    Cúpula de San Pedro del Vaticano, obra de Miguel Ángel
    Interior de San Pedro del Vaticano


    b) ESCULTURA:
    El gran avance de la escultura durante el Renacenimiento es que definitivamente se independiza de la arquitectura, dejando de ser un arte decorativo de edificios para imponerse como una disciplina de primer orden. Por eso, la escultura exenta o de bulto redondo predominará frente al relieve, sobre desde final del siglo XV.
    Características: 
    • Uso del mármol y el bronce.
    • Búsqueda de la proporción y la belleza a través del naturalismo idealizado. Las obras se convierten en auténticos estudios anatómicos del cuerpo humano (uso del desnudo como muestra del dominio técnico).
    • Tridimensionalidad y perspectiva en el relieve, y búsqueda de la visión integral de la obra exenta (ha de ser contemplada desde todos los puntos de vista, desde 360º).
    • Temas religiosos (escenas y personajes bíblicos, santos, Virgen, etc.) y profanos (mitología clásica y retratos ecuestres).
    • Durante el Quattrocento destacaron dos escultores que desarrollaron la mayor parte de sus obras en la Florencia de los Medici; fueron Lorenzo Ghiberti y Donato di Niccolo "Donatello".
      "Puertas del Paraiso" en la Catedral de Florencia,
      obra de Ghiberti
      El sacrificio de Isaac
      (escena de las Puertas del Paraiso)
    "San Jorge" de Donatello
    "David" de Donatello
    Retrato ecuestre del Condotiero Gattamelata (Padua), de Donatello
    • En el Cinquecento, la escultura renacentista estuvo dominada por el gran Miguel Ángel Buonarroti, que desarrolló su labor artística bajo el mecenazgo de los Medici en Florencia y luego a las órdenes de los cardenales y Papas de Roma.
    "David" de Miguel Ángel, en la Galería de la Academia de Florencia
    "Moisés" de Miguel Ángel, en  la iglesia de San Pietro in Vincoli (Roma)
    "Piedad vaticana" de Miguel Ángel, en San Pedro del Vaticano
    "Piedad florentina" de Miguel Ángel, en el Museo de la Ópera (Florencia)
       (para aprender más, aquí os dejo un breve vídeo sobre la Florencia de los Medici)

    c) PINTURA:

    En la pintura renacentista es donde se aprecia mayor avance técnico entre las dos etapas (Quattrocento y Cinquecento), debido a las grandes innovaciones logradas en la composición, el color, la perspectiva y el movimiento de la obras.  Sus características más importantes son:
    • Búsqueda de la belleza a través de un naturalismo idealizado y de una expresividad serena.
    • Las escenas muestran equilibrio y armonía según un modelo simétrico y composiciones de tipo triangular.
    • Se consigue el volumen gracias a la luz y el color
    • Figuras en movimiento y formando escorzos.
    • Gran desarrollo de la perspectiva, tanto lineal como aérea (sfumato).
    • Temas más comunes: retratos y escenas religiosas, usando como marco paisajes urbanos o la naturaleza.
    • Se usan diversas técnicas: fresco en los murales, temple sobre tabla y óleo sobre lienzo y tabla.
    • En el Quattrocento destacaron pintores como: Massacio, Fray Filippo Lippi, Piero della Francesca, Andrea Mantegna y Sandro Botticelli.
    "Trinidad" de Masaccio
      "La Anunciación" de Fray Angélico
      "El bautismo de Cristo" de Piero della Francesca
      "Lamentación sobre Cristo yacente" de Andrea Mantegna
      "El nacimiento de Venus" de Sandro Botticelli

      "La Primavera" de Botticelli
      • En el Cinquecento, la pintura renacentista tuvo como principales referentes a Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel Buonarroti.
      "La Gioconda" de Leonardo da Vinci
      "Virgen de las Rocas" de Leonardo
      "La Santa Cena" de Leonardo
      "Virgen del jilguero" de Rafael Sanzio
      "Retrato del cardenal" de Rafael
      "La escuela de Atenas" de Rafael
      "Tondo doni" de Miguel Ángel
      "Bóveda de la Capilla Sixtina" de Miguel Ángel
      Detalle de la Creación en la Capilla Sixtina
      "El Juicio Final" en la Capilla Sixtina
      Detalle de Cristo Juez en el mural del Juicio Final
      (aquí os dejo un breve vídeo sobre la realización de la Capilla Sixtina)


      4.3 EL ARTE RENACENTISTA EN LA ESPAÑA 

      El estilo renacentista llegó a España tardíamente, ya que durante la segunda mitad del s.XIV se mantuvo el estilo gótico en su etapa más tardía. Puesto que su desarrollo coincidió con el reinado de los Reyes Católicos, se le llama Gótico isabelino y se caracterizó por un uso más recargado de elementos decorativos como arbotantes, arcos apuntados, medallones y emblemas heráldicos, etc.
      Monasterio de San Juan de los Reyes (Toledo)
      Capilla Real de Granada

      El Renacimiento comenzó en España ya entrado el siglo XVI, con la llegada al trono de la dinastía Habsburgo con Carlos I. Entre los artistas renacentistas más destacados destacaron:

      • Arquitectura: A inicios del siglo, aún se percibe gran influencia del Gótico isabelino, generando una variante del estilo renacentista conocida como "plateresco", caracterizado por su exuberancia decorativa, principalmente en las fachadas de los edificios. 
                             
        Fachada de la universidad de Salamanca
               Posteriormente, la arquitectura renacentista será más "purista", similar al estilo italiano, como
               se aprecia en edificios más sobrios y armoniosos.

      Iglesia del Salvador (Úbeda), de Andrés de Vandelvira
      Palacio de Carlos V (Granada), de Pedro Machuca
               Por último, se impone un estilo más monumental, impuesto por el arquitecto Juan de Herrera               (estilo "herreriano"), autor del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

      Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), de Juan de Herrera
      Planta del Monasterio de El Escorial

      • Escultura: En un periodo inicial, destaca la escultura de tema funerario con los sepulcros en piedra de los Reyes Católicos y de Juana I y Felipe el Hermoso.
      "Sepulcro de los Reyes Católicos" (Capilla Real de Granada), de Fancelli

      Sepulcro de Juana I y Felipe "el Hermoso" (Capilla Real de Granada), de Bartolomé Ordoñez
              
                    Posteriormente, se imponen las obras de temática religiosa y en madera policromada,                         destacando las realizadas por Alonso Berruguete y Juan de Juni.
      "El sacrificio de Isaac", de Alonso Berruguete
                                   
      "El martirio de San Sebastián", de Juan de Juni
      • Pintura: Sobresale el pintor griego Domenichos Theotocopulus "el Greco". Afincado en Toledo, desarrolló un estilo muy personal, con figuras muy estilizadas (casi deformadas), uso de colores fríos (azules, grises, etc.) y escenas religiosas de gran misticismo.
      "El entierro del Conde de Orgaz", de El Greco
      "El caballero de la mano en el pecho", de El Greco
      "El Laooconte", de El Greco






      No hay comentarios:

      Publicar un comentario